Nº 5
Del 15 al 31 de marzo de 2021
Participación de APC-Colombia en Asamblea del BID
En la reciente Asamblea de Gobernadores de BID realizada en la ciudad de Barranquilla, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, tuvo un papel destacado, toda vez que estuvo presente en dos temas fundamentales para el país y en los que trabaja articuladamente con el Banco Interamericano de Desarrollo en coordinación con el resto de la institucionalidad.
Es así que, en el marco de la Asamblea, se presentó el proyecto Black Crab (Cangrejo Negro) que se desarrolla en el archipiélago de San Andrés y firmó el mayor programa para la mejora de la salud con enfoque inclusivo, el cual cuenta con recursos no reembolsables.
Black Crab – Cangrejo Negro
Con una inversión de 120 mil dólares la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC-Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo BID, presentaron el proyecto Black Crab para la reconstrucción sostenible de las islas.
Este proyecto beneficiará a Coralina, autoridad ambiental de San Andrés y es ejecutado por Conservación Internacional y Corales de Paz.
Este proyecto de cooperación internacional financiado por el BID, con recursos de APC-Colombia, busca la reconstrucción sostenible del archipiélago protegiendo y conservando los ecosistemas marinos y costeros de las islas.
Vea aquí en qué consiste el proyecto.
Colombia recibe el mayor espaldarazo para el sistema de salud
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional,
APC-Colombia suscribió el acuerdo del Programa para mejorar la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia con enfoque inclusivo con el BID; esto significa que se integrará la población migrante desde Venezuela a los servicios de salud. Este programa tiene un monto de UDS11.8 millones en cooperación no reembolsable y un crédito de más de USD 150 millones.
La contribución para los recursos no reembolsables de este Programa proviene del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y el BID a través del Fondo Especial de Donaciones.
Ver aquí declaración de la directora de APC-Colombia sobre esta firma
Especial
Continuamos con nuestro especial de 10 años de la Agencia, con los protagonistas de la cooperación internacional en Colombia. Hoy el director de la cooperación española en Colombia, Vicente Ortega, nos habla de los detalles del reciente Marco de Asociación País firmado entre Colombia y España y que contempla recursos de cooperación no reembolsables por 120 millones de euros para los próximos cuatro años.
Así mismo, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Vicente Ortega, nos habla de la visión feminista con la que trabaja la cooperación española y de los hitos que ha sembrado en estos 10 años esa entidad.
Vea aquí la primera parte de la entrevista con el director de AECID en Colombia, Vicente Ortega.
Destacados
AOD
Mesa de cooperantes catastro y tierras
Con la coordinación de APC-Colombia se realizó la mesa de cooperantes de catastro y tierras, donde la Agencia y la Consejería para la Gestión y Cumplimiento les contaron a los cooperantes los avances en la formalización, tenencia de tierras y catastro.
La directora de APC-Colombia, Angela Ospina de Nicholls, informó que en lo corrido de la administración del presidente Iván Duque se han recibido USD 219 millones de recursos de cooperación internacional no reembolsable. Por su parte la consejera presidencial para la Gestión y el Cumplimiento, Alejandra Botero, indicó que tan solo en 2020, se actualizó el catastro de 17 millones de hectáreas, gracias a la contribución de la cooperación internacional a los esfuerzos del gobierno en esta materia.
Sur-Sur
Fotografía: MinCultura
MinCultura y APC-Colombia se alían para consolidar la Escuela Internacional de la Economía Naranja
En el marco del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por la ONU el Ministerio de Cultura de Colombia en conjunto con APC-Colombia diseñaron un plan estratégico para continuar impulsando desde una agenda multilateral a la cultura como motor de desarrollo social y económico del país.
Este trabajo conjunto tiene como propósito la consolidación de la Escuela Internacional de la Economía Naranja, con el objetivo de compartir con socios del Sur Global las mejores prácticas y políticas públicas implementadas por Colombia en torno a la Economía Naranja, entendida como un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones.
Sectores y Territorio
Se desarrolla el proyecto de contrapartidas: “Financiamiento de pago por resultados para innovaciones en el desarrollo de la fuerza laboral urbana”.
APC-Colombia, el BID LAB, Fundación Corona y Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza, participan en este proyecto que busca fortalecer y transferir conocimientos a potenciales inversionistas en instrumentos de pago por resultado en Colombia, para innovaciones en el desarrollo de la fuerza laboral urbana.
Los Bonos de Impacto Social se han promovido como una forma innovadora de contratar e implementar programas sociales. En este modelo los recursos públicos se condicionan 100% al logro de los resultados, es decir, se garantiza que cada peso tenga el mayor impacto posible. De esta manera, se crean incentivos financieros para los inversionistas y se permite que los operadores se centren en alcanzar los resultados propuestos.
BREVES DE COOPERACIÓN
#ABCdeLaVacunación
En APC-Colombia nos unimos a la campaña de vacunación contra la covid-19 y por ello recordamos cómo podrá acceder a su fase de vacunación.
Llegamos al millón de vacunados.