Nº 2
Del 1 al 15 de febrero de 2021
Con una inversión de 13,5 millones de euros, se lanzó el proyecto ‘Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida’
Con el fin de promover la integración urbana de la población migrante en cinco ciudades de Colombia, se hizo el lanzamiento del proyecto ‘Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida’.
Este proyecto busca la promoción de oportunidades de integración económica, la facilitación del acceso a vivienda asequible de migrantes venezolanos y población de acogida, al tiempo que se fortalece la capacidad institucional de los municipios y áreas metropolitanas beneficiarias para ayudar a los migrantes y sus comunidades receptoras.
En esta iniciativa trabajan articuladamente cuatro entidades del Gobierno Nacional: MinCultura, MinVivienda y
APC-Colombia, con la coordinación de la Gerencia para la Frontera y la Migración desde Venezuela.
‘Ciudad Integradora’ financiará el diseño e implementación de sistemas locales de gestión, que incluirán un modelo de atención al migrante para ayudarlo a acceder a los servicios urbanos como vivienda de calidad, rutas de empleabilidad y otros servicios sociales.
Además, esta iniciativa contribuirá a la integración económica de la población migrante y local, al destinar recursos para la construcción y puesta en marcha de nuevas Escuelas Taller, una estrategia nacional promovida por el Ministerio de Cultura, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades y salvaguardar el patrimonio de los oficios y saberes tradicionales en las nuevas generaciones.
‘Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida’ es una apuesta integral para contribuir a mejorar la provisión de infraestructura y servicios en las ciudades, y así responder a las demandas de la creciente población bajo criterios de equidad y sostenibilidad.
Para la ejecución del proyecto, diseñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Gerencia para la Frontera y la Migración desde Venezuela de la Presidencia de la República, se cuenta con la financiación de la Unión Europea –a través del programa LAIF-, que ha destinado 44 mil millones de pesos (10,2 millones de euros) no reembolsables.
Por su parte, Corea, a través del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK), aporta US$ 4 millones en cooperación técnica. Esta financiación complementa los fondos aportados en forma de crédito por el BID para contribuir a mejorar la provisión de infraestructura y servicios en estas ciudades.
Con cooperación técnica de Corea se complementará el programa con planes de densificación o expansión urbana, pilotos de mejoramiento de vivienda, así como estudios de factibilidad de infraestructura de servicios públicos y actividades de fortalecimiento institucional para expandir el acceso a servicios básicos en barrios con potencial de acoger a nuevos residentes.
Teniendo en cuenta los flujos migratorios, se han priorizado las ciudades y áreas metropolitanas de Cúcuta, incluyendo Villa del Rosario; Riohacha, Maicao, Barranquilla y Medellín, con la posibilidad de incorporar otras ciudades de acuerdo con la evolución de las dinámicas migratorias en Colombia.
Destacados
AOD
Alemania cerró con éxito el proyecto PROINTCAME, programa que logró un impacto positivo en emprendedores y familias de 20 de los municipios seleccionados, clasificados como PDET en Meta y Caquetá. En este programa se trabajó en la generación de ingresos, empleabilidad, fortalecimiento de capacidades y el trabajo con el sector privado, apuntando a consolidar territorios con equidad. Amparo Ferreira de ASUMAR, indicó que con el proyecto “salimos adelante como mujeres y como víctimas del conflicto”.
APC-Colombia y el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá iniciaron el proyecto “Turismo cultural” con mujeres rurales de Bogotá-Región, el cual recibe USD 10 mil del Programa para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el turismo cultural, rentabilizar el uso del suelo -sin afectar otros procesos productivos- con un enfoque de sostenibilidad. Se busca, además, que las mujeres y sus familias mejoren sus ingresos, al tiempo que se empoderan del uso de sus entornos para ofrecerlos como destino turístico a visitantes nacionales y extranjeros.
El área metropolitana de Cúcuta mejoró atención en salud para población migrante desde Venezuela gracias al proyecto “Atención Integrada Multisectorial en Colombia” en el que participaron APC-Colombia y el Comité Internacional de Rescate, IRC y el cual hace parte de uno más amplio financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, SIDA (por sus siglas en inglés). El proyecto, que tuvo una duración de tres meses y una inversión superior a los 307 millones de pesos, deja capacidad instalada para la población migrante y de acogida. Con el proyecto mujeres, niños y niñas migrantes desde Venezuela tienen atención en salud, pero también los hombres reciben capacitación en violencia basada en género y ruta de atención.
Sur-Sur
Sectores y Territorio
Breves de cooperación
FECHAS PARA RECORDAR
27 de febrero
Día de la Independencia de República Dominicana
APC-Colombia se une a la celebración del Día de la Independencia de República Dominicana, un país con el que hemos trabajado conjuntamente en la identificación, formulación e implementación de proyectos de Cooperación Sur-Sur y Triangular fortaleciendo las capacidades técnicas de entidades nacionales y territoriales de los dos países a través del intercambio de conocimiento, métodos y metodologías en temas que, adicionalmente, contribuyen a la equidad de la población como la atención a la primera infancia, fortalecimiento de capacidades para el empleo y la seguridad de pacientes, entre otros; especialmente, en estos 10 años de labores de APC-Colombia.
Durante el 2021 seguiremos trabajando con nuestros socios de República Dominicana en el desarrollo del Programa de Cooperación Bilateral aprobado a finales de 2020 el cual incluye proyectos que contribuyen a la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.