top of page
DSC_0456.jpg
Recurso 2.png

AOD

Ayuda Oficial al Desarrollo

Durante 2020 el total de los proyectos de cooperación internacional iniciados en el país, superaron los USD 463.304.105 según lo reportado en el sistema de información Cíclope de APC-Colombia por los cooperantes. En este sentido, se destacan en los cinco primeros lugares la cooperación de:

Estados Unidos, Unión Europea, GCFF, Alemania y Fondo Unión Europea.

Sobre
AOD 1-02.jpg
DSC_0378.jpg

La Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2019-2022 busca que la cooperación recibida por Colombia responda a las necesidades y prioridades del país.  Es así como vemos que para 2020, la alineación de la cooperación internacional a las líneas ENCI fue cercana al 80%.

ENCI.png
DSC_0999.jpg

Durante el año 2020 se hicieron grandes esfuerzos para lograr la articulación interinstitucional para dar solución a la emergencia económica, social y ecológica declarada en Colombia en el marco de la pandemia por covid-19. La respuesta de la cooperación internacional para superar los efectos producidos por el nuevo coronavirus fue fundamental y se representó así:

COVID-19-01.jpg

La emergencia ocasionada por el huracán lota también ha movilizado la solidaridad de la cooperación internacional, es así como se destaca que se han recibido USD 450 mil y están en trámite USD 800 mil más, además de otros ofrecimientos.  Asimismo, se han recibido 37 donaciones en especie representadas, especialmente, en kits de aseo, medicamentos, etc.

Recurso 4.png

CSS

Cooperación Sur-Sur

Con el objetivo de seguir fortaleciendo los ejercicios de transparencia de APC-Colombia, durante el año 2020, para los nuevos programas de Cooperación enmarcados en Comisiones Mixtas de Cooperación, se realizaron convocatorias abiertas con el objetivo de identificar las demandas de Cooperación de las entidades públicas nacionales y territoriales, de la sociedad civil, de la academia y del sector privado. Además, en el marco del proceso de la profesionalización de la CSS que apoya APC-Colombia se realizaron reuniones de formulación de proyectos para las comisiones mixtas de cooperación. Estos ejercicios permitieron llegar a dichas Comisiones con proyectos 100% formulados con resultados esperados, cronogramas y presupuestos construidos conjuntamente entre las entidades técnicas de los países participantes.

Recurso 5.png
Back ground_Mesa de trabajo 1 copia 2.jp

Contribuyendo a la democratización de la información a través del intercambio de conocimiento por medio de eventos virtuales abiertos al público en general, desde la Dirección de Oferta de APC-Colombia se organizaron diferentes eventos para discutir temas enmarcados en la Cooperación Sur-Sur. Se llevaron a cabo los Diálogos del Sur a través de los cuales se compartieron seis prácticas de política pública en Colombia para mitigar los efectos de la covid-19, en los siguientes componentes: medidas sociales, económicas y culturales; educación y medidas para la salud pública mediante las TIC´s. Asimismo, APC-Colombia organizó el evento paralelo oficial de Colombia en el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en el cual se realizó una discusión sobre Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible post-covid en los países del Sur Global. Finalmente, se conmemoró por segundo año consecutivo el Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, esta vez de manera virtual poniendo sobre la mesa temas no tradicionales en las discusiones de la CSS, tales como el acceso a mercados internacionales y el rol de la Banca Multilateral para el desarrollo.

Captura de Pantalla 2020-12-29 a la(s) 2

Para 2020, APC-Colombia ha continuado con el proceso de profesionalización de la CSS.  Es por ello, que hemos evolucionado en contar con iniciativas que a su vez contienen proyectos.  Es así como en este año tuvimos 72 iniciativas que contenían 63 proyectos. De esta forma, además, dimos cumplimiento a las megametas trazadas para el cuatrienio en donde se busca sumar proyectos con enfoque tecnológico y en doble vía con países de la región, principalmente; además de trabajar con nuevos socios.

Recurso 6.png

Para el año 2020, se realizaron alianzas en diversas temáticas, las cuales se pudieron fortalecer a través del Fondo de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, FOCAI. Este año se aumentaron las contribuciones con un enfoque más estratégico. Por ejemplo, se realizó una contribución financiera a la Alianza Global Multiactor GAVI, específicamente al mecanismo COVAX-AMC, que está orientado a contribuir con el desarrollo y posterior priorización en la distribución de las vacunas contra la covid-19 en 92 países de ingresos bajos y medios del Sur Global.

Recurso 7.png

Asimismo, a través del FOCAI se entregaron 16 asistencias internacionales con el fin de apoyar a los países socios en la superación de crisis generadas tanto por la covid-19 como por desastres naturales y crisis políticas.

Recurso 8.png

APC-Colombia, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con el soporte de la Universidad de la Sabana, implementó por tercer año consecutivo, la estrategia de posicionamiento de la cultura colombiana y las relaciones de CSS, a través de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Este año los cursos se realizaron bajo la modalidad virtual, llevando esta oferta de formación a cerca de mil funcionarios públicos y personal diplomático en 27 países de Asia, África, Caribe no hispanoparlante y Brasil. Además de la enseñanza del idioma, los participantes aprendieron sobre la cultura colombiana, gastronomía, principales atractivos turísticos, escritores, cantantes y artistas colombianos.

Captura de Pantalla 2020-12-29 a la(s) 3

SECTORES Y TERRITORIOS

La implementación de la ENCI 2019-2022 se ha efectuado principalmente, a través de la definición y desarrollo de los Planes de Trabajo de Cooperación Internacional Sectoriales y Departamentales. Desde diciembre 2019 a la fecha se han construido 15 Planes Sectoriales y 22 Departamentales.

Recurso 11.png
Recurso 10.png

En el año 2020, desarrollamos cuatro nuevos encuentros Col-Col y tres seguimientos. Las temáticas en las cuales se intercambiaron prácticas fueron:  prevención de violencias en niños, niñas y adolescentes; educación inicial, experiencias locales de cooperación internacional y fortalecimiento de organizaciones étnico-territoriales, incidencia y construcción de paz. Asimismo, se hizo seguimiento a los Col-Col: finanzas para mujeres rurales, cierre de brechas para la inclusión laboral de la población en situación de vulnerabilidad y prevención de violencias en NNA. Dada la contingencia por la emergencia sanitaria, logramos llevar los intercambios Col-Col al formato virtual, manteniendo una metodología dinámica, vivencial e institucional.  Como socios gestores contamos con el apoyo y la participación de la Embajada de Canadá, Unicef, GIZ, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento para la Prosperidad Social, la Unidad del Servicio Público de Empleo, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

niños_Mesa de trabajo 1.jpg

En nuestro trabajo de articulación de la cooperación internacional, para 2020 entregamos recursos de contrapartidas a seis proyectos por un valor cercano a los dos mil millones pesos. Hemos llegado este año a Cauca, Chocó, Valle, Risaralda, Norte de Santander y Bogotá. Se beneficiaron 17 municipios y más de 11 mil colombianos. Así cumplimos, además, con uno de los principios de la cooperación que es la dejar capacidad instalada.

  1. I'm an image title

    Describe your image here.

  2. I'm an image title

    Describe your image here.

  3. I'm an image title

    Describe your image here.

  4. I'm an image title

    Describe your image here.

  5. I'm an image title

    Describe your image here.

  6. I'm an image title

    Describe your image here.

  7. I'm an image title

    Describe your image here.

  8. I'm an image title

    Describe your image here.

  9. I'm an image title

    Describe your image here.

  10. I'm an image title

    Describe your image here.

  11. I'm an image title

    Describe your image here.

  12. I'm an image title

    Describe your image here.

  13. I'm an image title

    Describe your image here.

Captura de Pantalla 2020-12-29 a la(s) 6

Contrapartidas

Donaciones en especie

En 2020 APC-Colombia canalizó donaciones en especie, principalmente para superar los efectos causados por la covid-19, sin embargo, se siguieron gestionando las canalizaciones de otro tipo de donaciones.  Las principales donaciones fueron provenientes de Samaritans`s Purse, Price Philantropies, Corea, Gleanning for the Hungry, Médicos Sin Fronteras (España), Direct Relief, Aids For Aids (Panamá), Seúl, Children´S Vision Usa, Provincia De Shiguan, Turquia, Aids For Aids Internacional, Fundación Latin America Mission, Koica y Price. De esta manera, las gestiones de APC-Colombia para nacionalizar estas donaciones y que llegaran a su destino final, hicieron que cientos de ciudadanos de todo el país, resultaran beneficiados.

 

Las donaciones en especia recibidas corresponden a kits de útiles escolares, planta de tratamiento de aguas residuales, paquetes de comida deshidratada, medicamentos, barras de jabón, champús, guantes y carpas, antirretrovirales, trajes de protección para personal médico, ayuda humanitaria, tapabocas, cámaras térmicas y repuestos para equipos de medición de la calidad del aire, entre otros.

Captura de Pantalla 2020-12-29 a la(s) 7

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

En 2020 continuamos con la administración de recursos de cooperación internacional con total transparencia en la ejecución.  En este año algunos de los proyectos de administración de recursos se centraron en la adquisición de elementos para superar los impactos de la
covid-19, un ejemplo de ello es la adquisición de máquinas para el procesamiento de pruebas covid para Bogotá, San Andrés y Yopal, gracias a la donación de un millón de dólares por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE.

IMG_2120_0.jpeg
Recurso 2@3x.png
Recurso 1@3x.png
Recurso 3@3x.png

Otro de los ejemplos de administración de recursos es el Proyecto EDEM (Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en Mesoamérica) del Proyecto Adelante de la Unión Europea. En 2020, APC-Colombia en el marco de las acciones ejecutadas acordó con cada una de las cámaras de comercio de El Salvador, Tegucigalpa, Nicaragua, Cartagena y Palmira llevar a cabo una segunda fase del Modelo Integral de Servicios Empresariales – MISE con el objetivo de aportar a la reactivación económica en la región mesoamericana, contribuyendo a la consolidación de las ideas de negocio de emprendedores y al fortalecimiento empresarial de las mipymes adheridas al programa en cada país. Específicamente se acordó con la Cámara de Comercio de Palmira el apoyo con un profesional para el acompañamiento a este grupo objetivo durante el desarrollo de esta etapa del programa.

Para la implementación del MISE II, la Agencia realizó una transferencia de recursos a cada entidad, para atender a un número de empresarios y emprendedores por medio de capacitaciones y acompañamiento en cada uno de los ejes del negocio.

Captura de Pantalla 2020-12-29 a la(s) 8

ASÍ NOS VEN LOS MEDIOS

Este año APC-Colombia afianzó su visibilización y posicionamiento a través de la publicación de noticias en medios regionales, nacionales e internacionales. Se destacan temas como la donación para vías terciarias, realizada por Howard Buffet, la gestión de la Agencia con las donaciones para la atención de la pandemia, el proyecto de seguridad vial con la Comunidad Andina y el trabajo de apoyo a la paz.

 

En el año se registraron más de 145 notas en las que, además, vale destacar el registro de información en medios especializados, agencias de noticias internacionales y del Congreso de la República.

Contacto
bottom of page